viernes, 29 de mayo de 2015

LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA DE CLASES y LA ESCUELA


La Pizarra Digital es un "sistema tecnológico integrado por un ordenador multimedia conectado a Internet y un proyector que presenta sobre una pantalla o pared de gran tamaño lo que muestra el monitor del ordenador" (Marquez, 2006).

La Pizarra Digital Interactiva por su parte se diferencia de la anterior porque añade un dispositivo de control de puntero que permite la interacción directa sobre la superficie de proyección de contenidos digitales, en un formato idóneo para visualización en grupo (Marquez, 2008).

Beneficios para los docentes

Recurso flexible y adaptable a diferentes estrategias docentes:

  • El recurso se acomoda a diferentes modos de enseñanza, reforzando las estrategias de enseñanza con la clase completa, pero sirviendo como adecuada combinación con el trabajo individual y grupal de los estudiantes.
  • La pizarra interactiva es un instrumento perfecto para el educador constructivista ya que es un dispositivo que favorece el pensamiento crítico de los alumnos. El uso creativo de la pizarra sólo está limitado por la imaginación del docente y de los alumnos.
  • La pizarra fomenta la flexibilidad y la espontaneidad de los docentes, ya que estos pueden realizar anotaciones directamente en los recursos web utilizando marcadores de diferentes colores.
  • La pizarra interactiva es un excelente recurso para su utilización en sistemas de videoconferencia, favoreciendo el aprendizaje colaborativo a través de herramientas de comunicación:
  • Posibilidad de acceso a una tecnología TIC atractiva y sencillo uso.
  • La pizarra interactiva es un recurso que despierta el interés de los profesores a utilizar nuevas estrategias pedagógicas y a utilizar más intensamente las TIC, animando al desarrollo profesional.
  • El docente se enfrenta a una tecnología sencilla, especialmente si se la compara con el hecho de utilizar ordenadores para toda la clase.

Interés por la innovación y el desarrollo profesional:

  • La pizarra interactiva favorece del interés de los docentes por la innovación y al desarrollo profesional y hacia el cambio pedagógico que puede suponer la utilización de una tecnología que inicialmente encaja con los modelos tradicionales, y que resulta fácil al uso.
  • El profesor se puede concentrar más en observar a sus alumnos y atender sus preguntas (no está mirando la pantalla del ordenador)
  • Aumenta la motivación del profesor: dispone de más recursos, obtiene una respuesta positiva de los estudiantes...
  • El profesor puede preparar clases mucho más atractivas y documentadas. Los materiales que vaya creando los puede ir adaptando y reutilizar cada año.

Ahorro de tiempo:

  • La pizarra ofrece al docente la posibilidad de grabación, impresión y reutilización de la clase reduciendo así el esfuerzo invertido y facilitando la revisión de lo impartido.
  • Generalmente, el software asociado a la pizarra posibilita el acceso a gráficos, diagramas y plantillas, lo que permiten preparar las clases de forma más sencilla y eficiente, guardarlas y reutilizarlas.


jueves, 28 de mayo de 2015

VEN Y DISFRUTA DE NUESTRA PAPA PERUANA 



SABADOS INTEGRADORES 

EL SÁBADO 30 DE MAYO VEN Y DISFRUTA EN FAMILIA, HABRAN DIVERSOS JUEGOS DEPORTIVOS Y RECREATIVOS PARA COMPARTIR CON TU HIJO, PROFESORES Y PADRES DE FAMILIA.

FAMILIA BOSQUIANA NO TE PIERDAS ESTE GRAN EVENTO, VEN INTEGRATE A LA GRAN FAMILIA QUE CONFORMAMOS, NO TE OLVIDES EL SÁBADO 30 DE MAYO A PARTIR DE LAS 8:00AM EN LA PRADERA BOSQUIANA 

WEB PARA APRENDER SOBRE LOS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS


Una de las materias o asignaturas más difíciles de entender en época del colegio se encuentra en las matemáticas y en la química inorgánica, siendo la tabla periódica de los elementos el “cuello de botella” en ésta última para muchos estudiantes; es por ese motivo que hemos buscado una alternativa para que el aprendizaje, sea algo más atractivo y entretenido de lo que quizá disfrutamos en momento de clases.

En el presente artículo nos encargaremos de revisar a una interesante aplicación web que nos ayudará a entender mejor, todo sobre tabla periódica de los elementos, en donde se nos ofrecerá la oportunidad de admirar información detallada, fotografías y algo más interesante aún, a una gran cantidad de vídeos con experimentos entretenidos para explicar mejor sobre el comportamiento de estos elementos en nuestra vida diaria.

Interfaz amigable para revisar la tabla periódica de los elementos
Una vez que nos dirijamos hacia la web pTablet, inmediatamente lograremos admirar a esta tabla periódica de los elementos y en donde, lo característico se encuentra en los diferentes colores, los que en realidad vienen a ser las distintas categorías de las que forman parte. Lo más interesante se encuentra en las distintas pestañas ubicadas a manera de una barra de opciones. Si la primera pestaña se encuentra seleccionada en Wikipedia, puedes posar el puntero del ratón por sobre cualquiera de los elementos de esta tabla periódica, momento en el que aparecerá información detallada del mismo pero proveniente de ésta biblioteca virtual.

Otra parte más atractiva se encuentra si al botón de Wikipedia lo cambiamos hacia la opción de vídeos, pues al seleccionar alguno de los elementos se abrirá una ventana emergente, en la cual se mostrarán videos (principalmente de YouTube) que nos dará una pequeña demostración de lo que dicha selección, se comporta en la naturaleza. En conclusión, esta aplicación web nos enseñará de una manera lúdica a comprender mejor la estructura y organización de la tabla periódica de los elementos.

TRANSFORMANDO LAS AULAS DE QUÍMICA CON SOFTWARE LIBRE

TRANSFORMANDO LAS AULAS DE QUÍMICA CON SOFTWARE LIBRE

Entre las estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias exactas y naturales, se tiene la experimentación, brindando las condiciones para que el estudiante entre en contacto con los fenómenos que ocurren en su entorno y facilitando que pueda construir conocimiento desde la interacción con el medio.

Sin embargo, algunas instituciones educativas de educación básica y media, carecen de espacios físicos apropiados para apoyar el aprendizaje de las ciencias, como son los laboratorios, o no poseen los recursos financieros que permitan una oportuna adquisición de equipos, insumos y reactivos.
Por lo anterior, se hace necesario recurrir a diferentes estrategias que permitan favorecer un entorno de aprendizaje y en el que son muy útiles las herramientas tecnológicas, opción muy interesante para docentes y estudiantes de la escuela actual. La huella social de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) permea muy de cerca a escuelas y colegios, favoreciendo las transformaciones en los métodos tradicionales de enseñar y aprender. Estas han hecho surgir una nueva forma de sociedad, la denominada sociedad de la información, que es, ante todo, sociedad de formación, ya que requiere formar a sus miembros en el conocimiento y la destreza de explotar las actuales y expectantes tecnologías. No se debe concebir el mundo actual sin un mínimo de cultura informática.

El uso de las tecnologías y en especial el software educativo, ayuda a enfrentar a los estudiantes a situaciones reales a través de la simulación. Herramientas como páginas web con simuladores, permite la fusión de la teoría con la praxis, y aportan a la generación en la mente del estudiante, de un concepto propio que va más allá del construido mecánicamente en las retóricas clases magistrales. 

Sin embargo hay que hacer previa revisión del material, pues la actitud crítica es necesaria, frente a una información que no está sujeta en toda su extensión a una crítica evaluación de editorial. Nuestro deber como educadores es estar un paso adelante, utilizar las TICs para resolver o mejorar la adquisición de aprendizajes sin olvidar que la fascinación por los avances tecnológicos no puede conducir a su uso acrítico. 

En este sentido, los modelos conceptuales son creados por científicos o investigadores y son enseñados por docentes, ambos grupos operan con sus propios modelos mentales y se espera que sean aprendidos por estudiantes que tratan de articularlo a modelos mentales preexistentes. De este entramado de modelos mentales los docentes deben realizar una adecuada transposición didáctica, de tal forma que el modelo que traten de asimilar sus estudiantes sea acorde con el modelo conceptual enseñado, que la esencia científica del concepto no se pierda, ni se diluya en analogías o simplifique de forma desmedida en lo cotidiano.

martes, 26 de mayo de 2015

INVITACIÓN A ESCUELA PARA PADRES


Porque los Padres son importantes y contribuyen al desarrollo de habilidades y destrezas de sus hijos.

Se invita a todos los Padres Bosquianos a la I escuela para Padres el día Viernes 29 a horas 7:30pm en nuestro local Institucional.

Educacion Libre con GNU/Linux

Educacion Libre con GNU/Linux


La libertad del software asume un rol de fundamental importancia en el ámbito educativo. Las instituciones educativas de todos los niveles deben utilizar y enseñar exclusivamente software libre porque es el único que les permite cumplir con sus misiones fundamentales: difundir el conocimiento y enseñar a los estudiantes a ser buenos miembros de su comunidad. El código fuente y los métodos del software libre son parte del conocimiento humano. Al contrario, el software privativo es conocimiento secreto y restringido y, por lo tanto, se opone a la misión de las instituciones educativas. El software libre favorece la enseñanza, mientras el software privativo la prohíbe.

El software libre no es simplemente un asunto técnico, es un asunto ético,social y político. Es una cuestión de derechos humanos que los usuarios de software deben tener. La libertad y la cooperación son valores esenciales del software libre. El sistema GNU pone en práctica estos valores y el principio del compartir, pues compartir es bueno y útil para el progreso de la humanidad.

«Nuestra misión es preservar, proteger y promover la libertad de usar, estudiar, copiar, modificar y redistribuir programas de ordenador, así como defender los derechos de los usuarios de software libre.»

Por qué las instituciones educativas deben utilizar y enseñar software libre


«Las escuelas deben enseñar a sus alumnos a ser ciudadanos de una sociedad fuerte, capaz, independiente y libre».

Estas son las principales razones por las cuales las universidades y las escuelas de todos los niveles deben utilizar exclusivamente software libre.

Compartir

Las escuelas deben enseñar el valor de compartir dando el ejemplo. El software libre favorece la educación pues permite compartir conocimientos y herramientas:

Conocimiento

Muchos jóvenes estudiantes tienen talento para programar, están fascinados con las computadoras y ansiosos por aprender cómo funcionan. Con el software privativo esta información es secreta, por lo tanto los profesores no tienen forma de ponerla a disposición de los alumnos. Pero si es software libre, el profesor puede explicar el tema básico y luego entregar el código fuente a los alumnos para que puedan leerlo y aprender.

Herramientas.

Los profesores pueden entregar a los estudiantes copias de los programas que se usan en clase para que los utilicen también en casa. Con el software libre, copiar no solo está permitido sino que además se incentiva.

Responsabilidad social

La informática ha pasado a ser una parte esencial de la vida diaria. La tecnología digital está transformando la sociedad muy rápidamente y las escuelas ejercen una influencia decisiva en el futuro de la sociedad. Su misión es preparar a los estudiantes para que participen en una sociedad digital libre, mediante la enseñanza de habilidades que les permitan tomar el control de sus propias vidas con facilidad. El software no debe estar bajo el poder de un desarrollador de software que toma decisiones unilaterales que nadie más puede cambiar. Las instituciones educativas no deben permitir que las empresas de software propietario impongan su poder sobre el resto de la sociedad y su futuro.

Independencia

Las escuelas tienen la responsabilidad ética de enseñar la fortaleza, no la dependencia de un único producto o de una poderosa empresa en particular. Además, al elegir software libre, la misma escuela gana independencia de cualquier interés comercial y evita permanecer cautiva de un único proveedor.

Las empresas de software privativo utilizan las escuelas y universidades como trampolines para llegar a los usuarios y así poder imponer su software a toda la sociedad. Ofrecen descuentos y hasta copias gratuitas de sus programas privativos a las instituciones educativas y de esa manera los alumnos aprenden a utilizarlos y terminan por depender de ellos. Una vez que esos estudiantes se hayan graduado, a ninguno de ellos ni a sus futuros empleadores se les ofrecerán copias con descuentos. En otras palabras, lo que hacen estas empresas es reclutar escuelas y universidades para transformarlas en agentes comerciales cuya función es dirigir a las personas hacia una dependencia de por vida.
Las licencias de software libre no expiran, lo cual significa que una vez que ha sido adoptado, las instituciones conservan su independencia del vendedor. Más aun, las licencias de software libre garantizan a los usuarios el derecho no solo de utilizar el software como deseen, copiarlo y distribuirlo, sino también de modificarlo con el fin de adaptarlo a sus necesidades personales. Por lo tanto, en caso de que las instituciones necesiten implementar una función en particular en el software que han elegido, pueden contratar a cualquier programador para que realice la tarea, independientemente del vendedor original.
Aprendizaje

En la búsqueda de una institución para estudiar, son cada vez más los estudiantes que toman en cuenta si la universidad enseña ciencias de la información y desarrollo de software utilizando software libre. El motivo es que con el software libre los estudiantes tienen la libertad de examinar cómo funcionan los programas y aprender cómo adaptarlos si fuera necesario. Con el software libre se aprende también la ética del desarrollo de software y la práctica profesional.

Ahorro

Esta es una ventaja obvia que percibirán inmediatamente muchos administradores de instituciones educativas, pero se trata de un beneficio marginal. El punto principal de este aspecto es que, por estar autorizadas a distribuir copias de los programas a bajo costo o gratuitamente, las escuelas pueden realmente ayudar a las familias que se encuentran en dificultad económica, con lo cual promueven la equidad y la igualdad de oportunidades de aprendizaje entre los estudiantes.

Calidad

Estable, seguro y fácilmente instalable, el software libre ofrece una amplia gama de soluciones para la educación. De todos modos, el excelente desempeño es un beneficio secundario, el objetivo principal es la libertad para los usuarios de computadoras.